LA ATMÓSFERA
“INSTITUCIÓN
EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL HUMBERTO RAFFO
RIVERA” |
GESTIÓN
ACADÉMICA GUÍA DE APRENDIZAJE AÑO LECTIVO 2020 |
PROCESO Diseño Curricular |
COMPONENTE Plan de Estudios |
||
Versión 01-20 |
Nombre
del docente: Efrén N. Trochez Salazar Gladys
Delgado |
Grado::6-1,6 |
||
Asignatura: Geografía Periodo: II |
No. Guía: 10 |
||
|
Semana del periodo: 27-28 |
Fecha: 31 Agosto al 11 Sept |
|
|
DBA: Comprende la importancia
de la atmósfera terrestre para el desarrollo de la vida en el planeta |
||
|
Evaluación
Competencias evidencias 1-
La guía tiene una actividad
cuya evidencia puede ser una foto imagen digital enviada al correo del
docente. 2-
Se recopilan todas las
actividades del tema desarrollado en la guía. 3-
Se hará revisión del
trabajo y evidencias enviadas por cada uno de los estudiantes. |
||
|
Metodología
de trabajo: El blog contiene la teoría y
el paso a paso del desarrollo de la guía de aprendizaje y la actividad a
realizar en casa, fecha de entrega, y evaluación. En la guía encuentras: 1- Un texto dado el cual vas a leer, comprender, analizar
interpretar. (Solo lectura). 2- Vídeos los cuales buscaras dando clip en el link. (Observación
y comprensión). 3- Copiar el título, subtítulos de tema y fecha en el
cuaderno. 4- Copiar el taller o preguntas
que hay en la actividad, en el cuaderno. 5- Aplicar cada uno de los verbos según te lo indique cada
ítem o numeral de la actividad a realizar, ejemplo:
consulto, dibujo, observo, analizo, destapo, tomo,
desarrollo, explico, etc. 6- Desarrollar en el cuaderno cada una de las
preguntas o puntos de la actividad dada, que será desarrollada
por semana |
||
|
Tema La |
||
|
LA ATMÓSFERA TERRESTRE: es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste . Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas. La altura de la atmósfera de
la Tierra es de más de 100 km, aunque más de la mitad de su
masa se concentra en los seis primeros km y el 75% en los primeros 11 km de
altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmósfera es de 5,1 x 1018 kg. La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra,
absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias
de temperatura entre
el día y la noche, y actuando como escudo protector
contra los meteoritos. Casi la
totalidad del aire (un 97 %) se encuentra a menos de 30 km de altura,
encontrándose más del 75 % en la troposfera. El aire forma en la
troposfera una mezcla de gases bastante homogénea, hasta el punto de que su comportamiento
es el equivalente al que tendría si estuviera compuesto por un solo gas. Los elementos de los
que principalmente se compone la atmósfera son: ·
Nitrógeno: Constituye el 78 % del
volumen del aire. Está formado por moléculas que tienen dos átomos de
nitrógeno, de manera que su fórmula es N2. Es un gas inerte, es decir, que no suele reaccionar con
otras sustancias. ·
Oxígeno: Representa el 21 % del
volumen del aire. Está formado por moléculas de dos átomos de oxígeno y su
fórmula es O2. Es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres
vivos lo necesita para vivir. ·
Argón: Contribuye en 0,93 % al volumen del aire. Es
un gas noble que no reacciona
con ninguna sustancia. ·
Dióxido de
carbono: está constituido por moléculas de un
átomo de carbono y dos átomos
de oxígeno, de modo que su fórmula es CO2.
Representa el 0,03 % del volumen del aire y participa en
procesos biológicos y climatológicos muy importantes. Las plantas lo necesitan para realizar
la fotosíntesis, y es el residuo de
la respiración y de las
reacciones de combustión que se dan, por
ejemplo, en un incendio forestal o en el motor de un auto. Este gas ayuda a
retener mayormente el calor proveniente de radiación terrestre
y solar, por lo que es el principal causante del efecto invernadero. ·
Ozono: Es un gas minoritario
que se encuentra en la estratosfera. Su fórmula es O3, pues sus
moléculas tienen tres átomos de oxígeno. Es de gran importancia para la vida
en nuestro planeta, ya que su producción a partir del oxígeno atmosférico
absorbe la mayor parte de los rayos
ultravioleta procedentes del Sol. ·
Vapor de agua: Se encuentra en cantidad muy variable
y participa en la formación de nubes o la niebla. Es uno de los gases causantes del
efecto invernadero. ·
Partículas sólidas y líquidas: En el aire se
encuentran muchas partículas sólidas en suspensión, como por ejemplo, el polvo que levanta el
viento o el polen. Estos materiales
tienen una distribución muy variable, dependiendo de los vientos y de la
actividad humana. Entre los líquidos, la sustancia más importante es el agua
en suspensión que se encuentra en las nubes. PROPIEDADES DE LA Presión
atmosférica: concepto, unidad de medida e isobara. Es
el peso ejercido por la masa de aire atmosférico sobre la superficie
terrestre. Casi la totalidad de la masa de la atmósfera se encuentra en los
primeros kilómetros por encima de la superficie terrestre (debido a la fuerza
de atracción gravitatoria sobre los gases), por lo que la presión atmosférica
disminuye rápidamente con la altura, por ejemplo en los primeros 5 Km de
altura se encuentra el 50% de su masa y a los 15 km de altura se encuentra el
95% de su masa. El valor de esta presión se mide con el barómetro. A nivel
del mar es 1 atmósfera o 1013 milibares, y es equivalente al peso de una
columna de mercurio de 760 mm de altura y un cm2 de base. En los mapas
meteorológicos, la presión atmosférica suele representarse mediante las
isobaras, que son líneas que unen los puntos de igual presión. Temperatura: variación de la
temperatura en función de la altitud (se repetirá en la estructura de la
atmósfera). El aire de la troposfera se calienta a partir del calor emitido
por la superficie terrestre. La temperatura es máxima en la superficie
terrestre, alrededor de 15 ºC de media, y a partir de ahí comienza a
descender con la altura según un Gradiente Térmico Vertical (GTV) de 6,5 ºC de
descenso cada Km que se asciende en altura (la temperatura baja 0,65 ºC cada
100m de altura) hasta llegar a -70 ºC a los 12 Km de altura. A partir de
aquí, la temperatura asciende con la altura hasta llegar próximo a los 0 ºC
en los 50 Km. Este incremento de temperatura está relacionado con la
absorción por el ozono de la radiación solar ultravioleta. De los 50 a los 80
Km de altura, la temperatura disminuye hasta alcanzar los -140 ºC; a partir
de aquí, la temperatura va ascendiendo en altura al absorber las radiaciones
de alta energía, pudiendo alcanzar más de 1000 ºC a unos 600 Km de altura; a
partir de aquí la baja densidad de gases impide la transmisión del calor y
carece de 3 sentido hablar de temperatura. Curiosidad: el calor es el paso de
energía de un cuerpo que está a más temperatura a otro cuerpo que está a
menor temperatura. 1.4 Estructura de la atmósfera. Las capas. Se denomina ''humedad o vapor de agua'' al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en
la atmósfera el
cual, por condensación llega a formar las nubes, que ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo. El agua está presente
en todos los cuerpos vivos, ya sean animales o vegetales, y esa presencia es
de gran importancia y hasta fundamental para la vida. En efecto, el agua es tan necesaria para los seres vivos
que, en el caso de los seres humanos, por ejemplo, pueden subsistir más
tiempo sin comer que sin beber. Los fenómenos atmosféricos En la atmósfera se presentan una diversidad de fenómenos llamados meteoros, son todos los eventos que tienen lugar en la atmósfera terrestre. En su mayoría se deben a variaciones y desequilibrios locales de temperatura y densidad, es decir, de los vientos, que van siempre de las zonas de aire más frío y denso, hacia las zonas de aire más cálido y dilatado. La atmósfera terrestre
comprende diversos estratos a medida que se aleja de la superficie
terrestre, variando en sus condiciones de presión y temperatura.
Lo mismo ocurre cuando se cambia de latitud
y longitud, de acuerdo a las diversas regiones climáticas del mundo, que cambian en
relación de humedad, densidad y cantidad de energía
solar recibida. Los cambios en las
fuerzas y propiedades de la atmósfera causan diversos fenómenos, como el ciclo
hidrológico y los distintos ciclos meteorológicos del globo. También causan
fenómenos atmosféricos más intensos o erráticos, que bien pueden
transformarse en una catástrofe
natural, o incluso de llamativos efectos ópticos atmosféricos. A muy grandes rasgos, los fenómenos atmosféricos pueden ser de tres tipos, de acuerdo a su naturaleza FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS O METEOROS. En la atmósfera se presentan una diversidad de
fenómenos llamados meteoros y los hay: *AÉREOS como los vientos. *ACUOSOS como las nubes, la lluvia. *LUMINOSOS como
el arco iris y los crepúsculos. *ELÉCTRICOS como
el rayo. Las nubes son masas de vapor de agua condensado de
agua, suspendidas en la atmósfera. Las que toca el suelo se llaman nieblas o
neblinas. Según sea su mayor o menor densidad. Las nieblas y neblinas se
forman por el enfriamiento brusco del suelo por la noche. Las nubes se presentan a bastante altura bastante de
la superficie terrestre. Por su forma y aspecto se dividen en: Cirrus o nubes elevadas en forma
de filamentos, que presagian cambio de tiempo. Cúmulos o nubes voluminosas,
redondeadas de color blanco. Estratos que
semejan capas delgadas y horizontales y presentan diversidad de colores con
la puesta del sol. Nimbos de
color gris que suelen anunciar lluvias. De litoral. De relieve. De convención Ciclónica. Las precipitaciones se miden con el Pluviómetro. Los meteoros eléctricos más importantes son
las tormentas “rayos” y auroras boreales. |
||
|
Actividad n.10 a
desarrollar (La atmósfera) 2-Que podría
suceder si se aumenta o varía el porcentaje de la cantidad de oxígeno en la
atmósfera? 3-Explico cada uno de los
siguientes sucesos: A.
Cuando se
generan fuertes vientos en el océano B.
Cuando se
genera gran cantidad de lluvias en una zona montañosa y plana C.
Cuando
cae mucha nieve en un poblado. 4-Explico la importancia
del roció para el medio ambiente. Mensaje de reflexión: 1-
Correo destinatario: Grado 7-6: efrensocialesghr2020@gmail.com Grado
6-1: gladysdelgadosociales@yahoo.com 2-
El remitente: se debe identificar, así: Correo electrónico que
inicie por sus apellidos y nombre, ejemplo: perezuluagajhon@gmail.com 3-
Donde dice Asunto: se escribe título del tema y numero actividad ejemplo: Sistema
solar 4. 4- Fecha presentación: enviar tan pronto termine la actividad de la semana correspondiente. 5- Retroalimentación el día correspondiente al horario a cada
semana. |
||
Comentarios
Publicar un comentario