LA TIERRA Y SUS CARACTERÍSTICAS
“INSTITUCIÓN
EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
HUMBERTO RAFFO
RIVERA”
|
GESTIÓN
ACADÉMICA
GUÍA DE
APRENDIZAJE
AÑO LECTIVO
2020
|
PROCESO
Diseño Curricular
|
COMPONENTE
Plan de Estudios
|
||
Versión
01-20
|
Nombre del docente: Efrén
N. Trochez Salazar
Gladys Delgado
|
Grado:6: 1, 6
|
||
Asignatura: Geografía
|
No. Guía: 06
|
||
Periodo: I
|
Semana del periodo: No. 13 y 14
|
Fecha: del 25 al
29 de Mayo /01 al 05 Junio
|
|
DBA
|
Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen
del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo
más amplio.
|
||
Evaluación Competencias evidencias
|
1-
La guía tiene una
actividad cuya evidencia puede ser una foto imagen digital enviada al
correo del docente.
2-
Se recopilan todas las actividades del tema
desarrollado en la guía.
3-
Se hará revisión del trabajo y evidencias enviadas
por cada uno de los estudiantes.
|
||
Metodología
de trabajo:
|
El blog
contiene la teoría y el paso a paso del desarrollo de la guía de aprendizaje
y la actividad a realizar en casa, fecha de entrega, y evaluación.
En la guía
encuentras:
1-
Un texto dado el cual vas a leer, comprender, analizar interpretar. (Solo
lectura).
2-
Vídeos los cuales buscaras dando clip en el link. (Observación y
comprensión).
3-
Copiar el título, subtítulos de tema y fecha en el cuaderno.
4- Copiar el taller o preguntas que hay en la
actividad, en el cuaderno.
5- Aplicar
cada uno de los verbos según te lo indique cada
ítem o numeral de la actividad a realizar, ejemplo:
consulto, dibujo, observo, analizo, destapo, tomo,
desarrollo, explico, etc.
6- Desarrollar
en el cuaderno cada una de las preguntas o puntos de la actividad
dada, que será desarrollada por semana.
|
||
Tema
|
La tierra
|
||
Explicación
del Tema
|
El «Planeta Tierra».
La Tierra (de Terra, nombre que proviene de latino
de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es el planeta del
Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más
interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema
Solar. También el mayor de los cuatro
planetas sólidos.
Se formó hace
aproximadamente 4567 millones de años y la vida surgió en mi hace unos mil
millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los
seres humanos y actualmente el
único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.
La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas
significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación
de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre
bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en el
planeta. Tiene propiedades físicas, la
historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se
estima que seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones
de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la
creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.
La superficie terrestre o corteza está dividida en
varias placas tectónicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de
varios millones de años. Tiene la superficie
cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ríos y
otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que
representan cerca del 71% de la superficie que constituyen la hidrosfera. No
se conoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua líquida, que es
indispensable para cualquier tipo de vida conocida, por lo tanto la Tierra es
única. Sus polos están cubiertos en su
mayoría de hielo sólido (Indlandsis de la Antártida) o de banquisas (casquete
polar ártico). Su interior es
geológica-mente activo, con una gruesa capa de manto relativamente sólido, un
externo líquido que genera un campo magnético, y un núcleo de hierro sólido
interior.
Interactúa con otros objetos en el espacio,
especialmente el Sol y la Luna. En la
actualidad, completa una órbita alrededor del Sol cada vez que realiza 366.26
giros sobre su eje, el cual es equivalente a 365.26 días solares o a un
sideral. Tiene su eje de rotación
inclinado 23.4° con respecto a la perpendicular de mi plano orbital, lo que produce las
variaciones estacionales en mi superficie, con un período de un año tropical
(365.24 días solares). Posee un único satélite natural, la Luna, que comenzó
a orbitar a su alrededor hace 4.530 millones de años, la luna es la encargada
de producir las mareas, le estabiliza la inclinación del eje terrestre y le
reduce gradualmente la velocidad de rotación.
Hace aproximadamente a 4.100 millones de
años, durante el llamado bombardeo intenso tardío, numerosos asteroides
impactaron sobre la superficie terrestre, causándole significativos cambios
superficiales.
Tanto sus recursos minerales, como los productos
de la biosfera aportan recursos que se utilizan para sostener a la población
humana mundial. Es el hogar de millones de seres vivos, y los humanos están
agrupados en unos 200 estados soberanos independientes, que interactúan a
través de la diplomacia, los viajes, el comercio, la tecnología y la acción
militar. Las culturas humanas han desarrollado muchas ideas sobre la Tierra,
incluida la personificación de una deidad, la creencia que era una Tierra plana o que era centro del universo, y una perspectiva
moderna del mundo como un entorno integrado que requiere administración.
Los científicos han podido reconstruir información
detallada sobre su pasado. Según estos
estudios el material más antiguo del Sistema Solar se formó hace 4.5672 ±
0.0006 millardos de años, y en torno a unos 4.550 millones de años atrás (con
una incertidumbre del 1%) se había formado junto a los otros planetas del
Sistema Solar a partir de la nebulosa solar; una masa en forma de disco
compuesta del polvo y gas remanente de la formación del sol. Este proceso de su
formación a través de la acreción tuvo lugar mayoritariamente en un plazo de
10 - 20 millones de años. Su capa exterior,
inicialmente fundida, se enfrió hasta formar una corteza sólida cuando el
agua comenzó a acumularse en la atmósfera. La Luna se formó poco después,
hace unos 4.530 millones de años.
Observo el siguiente vídeo :
La des-gasificación de la
corteza y la actividad volcánica produjeron la atmósfera primordial que hoy la
cubre. La condensación de vapor de agua, junto con el hielo y el agua líquida
aportada por los asteroides y por protoplanetas, cometas y objetos trans-neptunianos
produjeron los océanos. El recién formado Sol sólo tenía el 70% de su
luminosidad actual: sin embargo, existen evidencias que muestran que los
primitivos océanos se mantuvieron en estado líquido; una contradicción
denominada la «paradoja del joven sol débil» ya aparentemente el agua no
debería ser capaz de permanecer en ese estado debido a la poca energía solar
recibida. Sin embargo, una combinación de gases de efecto invernadero y
mayores niveles de actividad solar contribuyeron a elevar la temperatura de
la superficie terrestre, impidiendo así que los océanos se congelaran. Hace 3.500
millones de años se formó el campo magnético que posee el cual le ayudó a
evitar que la atmósfera fuese arrastrada por el viento solar.
Se han propuesto dos grandes modelos para el
crecimiento de los continentes:
a-El modelo de crecimiento constante
b-El modelo de crecimiento rápido en una fase temprana de mi historia.
Estructura
interna de la Tierra.
El planeta terrestre, tiene
un cuerpo rocoso y no un gigante
gaseoso como Júpiter.
Es el más grande de los cuatro planetas terrestres del Sistema Solar en
tamaño y masa, y también el de la mayor densidad, la mayor gravedad
superficial, tiene el campo magnético
más fuerte y la rotación más rápida de los cuatro. También es el único
planeta terrestre con placas tectónicas activas.
El
interior, terrestres, está dividido en capas según su composición Química o sus propiedades físicas (geológicas), pero a diferencia de los otros planetas
terrestres, tiene un núcleo interno y
externo distinto
![]()
Tiene una forma espectacular.
Su forma es muy parecida a la de un
esferoide oblato, soy una esfera achatada por los polos, resultando con un abultamiento alrededor del ecuador. Este
abultamiento me lo ha causado mi movimiento de rotación, lo que me ocasiona que el diámetro en el Ecuador sea
43 km más largo que el diámetro de un polo a otro
Observo el vídeo:
Características generales de al
tierra
Ø Diámetro: 12.756 km
Ø Radio: 6397 km
Ø Masa o peso:
6.600.000.000.000.000.000.000.000 kilos o lo que es lo mismo 6 trillones de
toneladas.
Ø Periodo de
rotación: 24 h (solar); 23 h 56 m (sidéreo).
Ø Duración del año:
365.25 días.
Ø Temperatura media
en superficie: 15 ºc.
Ø Oblicuidad del
ecuador sobre la órbita: 23.4 grados.
Ø
Velocidad orbital media: 29.8 km/s.
Ø Gravedad media en
superficie: 9,78 m/seg2.
Ø Composición
atmosférica: nitrógeno 77%, oxígeno 21%, otros 2%.
Ø Distancia media del
sol: 150 millones de km.
Ø Velocidad de
escape: 11 kilómetros por segundo.
Ø Población actual:
7.036.697.303 de habitantes
“humanos”
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
Fuente:https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=HydXMHlH-2b5wKHioHADg&q
|
||
Actividad n. 06 a
desarrollar
|
1-
Explico ¿porque a la tierra se le llama planeta vivo?
2-
¿Conque astros interactúa la tierra?
3- ¿Qué
hizo que se formara la atmósfera terrestre?
4- Dibujo
y ubico las capas internas de la tierra.
5- Explico
¿Qué podría suceder si el sol dejara de alumbrar la tierra?
6- Explico
¿Por qué los cuerpos celestes, como los planetas se mantienen en sus
órbitas?
7- Explico
porque la forma de la tierra es un esferoide oblato?
8 ¿Cuáles
son los elementos que forman la tierra?(composición química)
9- Explico las consecuencias del aumento de la
población humana para el planeta.
10- El peso de la tierra es
constante o cambia? Explico mi respuesta según el caso.
Leo y explico el siguiente mensaje:
|
||
Fecha de devolución
al docente y forma de entrega.
|
1-
Correo destinatario: Grado
6-6: efrensocialesghr2020@gmail.com Grado 6-1: gladysdelgadosociales@yahoo.com
2-
El
remitente: se
debe identificar, así: Correo electrónico que inicie por
sus apellidos y nombre, ejemplo: perezuluagajhon@gmail.com
3-
Donde
dice Asunto: se
escribe título del tema y numero actividad ejemplo: La tierra 6
4-
Fecha
presentación: enviar tan pronto termine la actividad de la
semana correspondiente, (1 al 8 Junio).Si se te presenta alguna dificultad
tranquilo(a), la envía, tan pronto le sea posible. (Estudiantes sin
conexión a red, se presenta una vez se retomen las clases presenciales).
5-
Retroalimentación
el día correspondiente al
horario a cada semana.
|
Comentarios
Publicar un comentario